

El Día Mundial de la Bicicleta
El Día Mundial de la
Bicicleta, se celebra el 3 de junio de cada año, gracias a un decreto de la
ONU, proclamado en el año 2018. El objetivo esencial de conmemorar esta fecha
es darle más protagonismo a un medio de transporte como es la bicicleta y que el
mismo pueda servir para paliar un poco la crisis del mundo actual debido a la
contaminación y al cambio climático que está experimentando el planeta.
Origen de la bicicleta
La bicicleta fue el
resultado de una serie de intentos fallidos para inventar un vehículo innovador
y que dio como resultado, este maravilloso medio de transporte. Apareció a
mediados del siglo XIX.
image tomada https://www.google.com/url?bicitotana.wordpress.com
En Alemania el primer modelo
estaba hecho de madera, pero no tuvo mucho éxito ya que, para ponerla en
marcha, había que empujarla con los pies.
Después se inventaron otras,
que seguían siendo rudimentarias, hasta el año 1861 cuando Ernest Michaux se le
ocurrió la idea de colocar pedales delanteros y aunque esto no fue lo ideal,
sirvió para dar el primer paso a la bicicleta actual.
El uso de la bicicleta para vivir en un
planeta más sostenible
En el pasado, la bicicleta
representó un importante medio de transporte, sin embargo, en el mundo moderno,
se ha transformado en una necesidad. No cabe duda, que, en estos tiempos,
gracias a los avances tecnológicos, existen vehículos innovadores, súper
equipados, pero que se han convertido en una verdadera amenaza para la vida en
el planeta, ya que expulsan agentes altamente contaminantes.
Todo lo contrario a las
tradicionales bicicletas, un sencillo, práctico y ecológico económico medio de
transporte que puede traer beneficios para la salud y ayudar a disminuir los
elevados índices de contaminación que afectan a La Tierra.
Así mismo, la bicicleta, se
puede transformar en un excelente medio para la práctica del deporte ya que su
impacto sobre el medio ambiente es 100% natural, a diferencia del que producen
otros vehículos como los coches, las motocicletas o los microbuses o autobuses.
En pocas palabras, un medio totalmente sostenible para los seres humanos.
importancia
de la biblioteca escolar
1.
Contribuye al desarrollo de la comprensión lectora, y a afianzar los hábitos
lectores. También mejora la escritura y gramática de los alumnos.
2.
Fomenta el ocio cultural y literario y, concretamente, el interés por el mundo
bibliotecario.
3.
Estimula la capacidad de asombro y la fantasía. Es el lugar perfecto donde
realizar actividades que permitan a los alumnos echar a volar la imaginación.
Se presenta como una motivación en el aprendizaje, con espacios atractivos y
multifuncionales donde los alumnos pueden adecuar el ritmo de aprendizaje a sus
necesidades.
4.
Estimula la necesidad de aprender, y también las habilidades sobre cómo
hacerlo.
5.
Se presenta como un espacio de alfabetización, donde formar a alumnos
autónomos, que sepan aprovechar los recursos del centro para planificar y
gestionar su propio aprendizaje.
6.
Dado que presenta diferentes formas de acceso a la información, constituye también
un reto para los alumnos sobre cómo discernir entre una información y otra, y
sobre la forma de acceder a la misma (hoy en día se puede hacer de forma manual
y automatizada, por ejemplo).
7.
Potencia el rendimiento cognitivo, ya que ellos mismos han de prestar atención
en la búsqueda de la información, y analizarla de forma crítica para comparar y
seleccionar el documento idóneo.
8.
Se posiciona como un espacio de igualdad de oportunidades e igualdad en el
acceso a la información.
9.
Enseña a los alumnos a respetar los derechos de propiedad intelectual, así como
a hacer un uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación.
También impulsa el respeto sobre los materiales, las normas del centro, el
valor del patrimonio cultural y los espacios públicos y compartidos.
10.
Constituye un lugar que rompe las barreras de la desigualdad, a través de
actividades de integración social, tales como clubs de lectura, laboratorios de
lectura, cuentacuentos, etc.
11.
Constituye un reto para los docentes, a la hora de instalar la biblioteca con
los diferentes recursos, formas de acceder a los mismos y las actividades para
con los alumnos. Todo ello se puede evaluar para observar el feedback que
tienen por parte de los alumnos y así proponer mejoras en el planteamiento de
la propia biblioteca.
12.
Establece un nuevo perfil docente como mediador, además de promover trabajos
cooperativos que le hagan comprender las necesidades informativas de los
alumnos.
Día de la raza 12 de octubre de 2021 Tomado de :<a href="https://www.freepik.es/vectores/mano">Vector de Mano creado por ...