lunes, 18 de mayo de 2020

EL RESPETO

imagen tomada www.google.comdepositphotos.com

EL RESPETO (del latín respectus, ‘atención’ o ‘consideración’) es «la consideración y valoración especial que se le tiene a alguien o a algo, al que se le reconoce valor social o especial diferencia». También es uno de los valores fundamentales que el ser humano debe tener siempre presente a la hora de interactuar con personas de su entorno. Muchas formas de respeto se basan en la relación de reciprocidad, respeto mutuo, reconocimiento mutuo, etc. Sin embargo, en lo que se refiere al respeto de las personas hacia objetos, costumbres, religiones, culturas, ideologías e instituciones sociales, se fundamentan en otras consideraciones diferentes de la reciprocidad.

De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), entre otros significados, el respeto está relacionado con la veneración o el acatamiento que se hace a alguien, e incluye miramiento, consideración y deferencia.1​

Tradicionalmente se considera que las muestras de respeto están relacionadas con cuestiones morales y éticas, aunque en algunos casos tienen que ver con cuestiones legales y culturales. El término respeto aparece en diversas disciplinas como la filosofía política y otras ciencias sociales como la antropología, la sociología y la psicología.2​

El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única,3​ que necesita y quiere comprender al otro.4​ Consiste en saber valorar los intereses.

En la escuela el respeto debe servir como guía en las situaciones de interacción que se dan entre los estudiantes, entre los profesores, entre los directivos y los profesores.

 

El respeto es uno de los valores más importantes que debemos cultivar desde el hogar y la escuela, con nuestra familia, amigos y todas las personas que están alrededor. Es la base sobre la que se sustentan las relaciones entre las personas y, por tanto, es esencial para que exista una sana convivencia y para que haya armonía dentro de la comunidad.

 

EL RESPETO EN MI HOGAR Y EN MI ESCUELA
imagen tomada/www.google.com trabajo respeto

Que haya respeto dentro del aula significa aceptar las reglas y las normas, que se han acordado y cuidar las instalaciones usándolas de manera correcta sin dañarlas entre otras actitudes. Si por ejemplo se insulta, menosprecia, se engaña o se grita sin motivo se pierde el respeto, y con ello, la escuela pierde fuerza a la hora de buscar su fin primordial que es la enseñanza de valores. El respeto es algo mutuo, es decir, si el profesor no practica la tolerancia y la aceptación de las virtudes y defectos de sus alumnos difícilmente recibirá mensajes positivos y de respeto hacia él de los estudiantes. Además, el profesor debe ser visto como un guía que sirve de apoyo a sus alumnos en el proceso de enseñanza y alejarse de la imagen de profesor autoritario al que se debe temer.

 El Respeto en mi Escuela y Hogar

imagen tomada https://www.google.com/.slideshare.netgloriacelasel-respeto-en-mi-escuela-y-hogar

Para promover el respeto en la escuela, los alumnos, los profesores, los directivos o el personal de mantenimiento son responsables de contribuir a la causa mientras estén en la escuela. Para ello, existen una serie de normas que se pueden cumplir. La primera de todas, respetar a todas las personas que conforman el colegio. Los profesores deben reconocer las cualidades de cada alumno y felicitarles mientras se ayuda a todos los demás a saber valorar las cualidades del otro. Las críticas, burlas, y los juicios que no tienen carácter constructive y no se deben permitir. Enseñar a respetar las reglas de los juegos y las actividades que se realicen es importante y a la misma vez fomentar la integración y la comunicación entre ambas partes.


EL RESPETO EN MI ESCUELA Y HOGAR - ppt video online descargar


viernes, 8 de mayo de 2020


LA  RESPONSABILIDAD





 Imagen tomadad www.google.comresponsabilidadgsa


La responsabilidad se define como la cualidad que profesan las personas que ponen cuidado y atención en lo que hacen o deciden, y como tal implica la libertad.

Una persona responsable es aquella que está obligada a responder de ciertos actos. A su vez indica la competencia de un individuo.

Al niño pequeño hay que enseñarle a que ponga cuidado y atención en lo que hace, esto se puede trabajar durante cualquiera de las actividades que se realizan en el centro, por ejemplo, cuando se le encomienda una tarea, hay que enseñarle a que la lleve hasta el final y la cumpla bien.


Qué es la responsabilidad? | Los Valores
www.google.com/losvalores.org

Se le pueden dar a los niños sencillas tareas que estén de acuerdo con sus posibilidades físicas y su nivel de desarrollo psíquico, siempre haciéndolo consciente de que son responsabilidad.

También mediante trabajos colectivos donde la responsabilidad, de grupo e individual se ponga de manifiesto, siempre que cada niño tenga una parte de la tarea a cumplir.


Se ha de educar también la responsabilidad en el cumplimiento de los hábitos que se le enseñan en la escuela y en el hogar, y en la atención y cuidado que deben prestar a la actividad docente.


PENSAMIENTO ANALITICO - Mapa Mental
https://www.google.com/pensamiento-analitico

El niño debe aprender a diferenciar entre el juego y el trabajo, que implica siempre una determinada responsabilidad.

jueves, 7 de mayo de 2020


EL TRABAJO EN EQUIPO



Los Niños De Origen Mixto De Trabajo En Equipo Ilustraciones ... www.google.com1os-de-origen-mixto-de-trabajo-en-equipo.


El trabajo en equipo:  Consiste en realizar una tarea en particular entre un grupo de dos o más personas. Es de suma importancia para el trabajo en equipo mantener un buen nivel de coordinación, también son importantes la unión del grupo y el buen clima durante la actividad para mantener la armonía entre los integrantes.

·         El trabajo en equipo siempre deberá potenciar, combinar y completar entre sí aquellas habilidades que tiene cada uno de los miembros del equipo.
·         Trabajar en equipo consigue siempre mayores beneficios, sea en tiempo, en esfuerzo o en calidad del resultado.
·         Alcanzar un objetivo como equipo será siempre más satisfactorio: ¡somos animales sociales y nos gusta ser felices, y hacer felices a nuestros amigos y semejantes!




.
Cómo y dónde enseñar trabajo en equipo a los niños
Como padre o madre implicados en el bienestar y el aprendizaje de tus hijos e hijas, sabes que la escuela es un pilar fundamental: desde la escuela infantil, aprenderán mediante el juego con otros compañeros y comprenderán muchas de estas premisas, pero en casa también deberíamos terminar de hacerles entender la importancia de trabajar en equipo.
Desde Ayuda en Acción, hemos recopilado cinco tips o consejos:


#1. Aprovechemos el tiempo de juego compartido para asentar la importancia del trabajo en equipo.
Jugar con los niños, ¿un tema de género? - Primeros Pasos 
imagen  tomada www.google.com/desarrollo-infantil

#2. Basemos el aprendizaje en una buena comunicación en familia: todas las opiniones son importantes, y la suya también. Esto no significa que en casa no exista una jerarquía como tutores y responsables de su desarrollo, pero valoraremos siempre la opinión de nuestras hijas e hijos como merecen.

COMUNICACION!!!: INFORME:COMUNICACION EN EL ENTORNO FAMILIAR
https://www.google.com/teccomuni.blogspot.com



#3. Las tareas domésticas (recoger la mesa, hacer la cama, mantener su cuarto ordenado) son una buena forma de trabajar en equipo; en especial, cuando conviven varios niños y niñas en una misma casa.


Niños haciendo las tareas domésticas | Vector Gratis



#4. Para tus hijas e hijos, trabajar en equipo también es un primer ejercicio de confianza: los niños deben confiar en el grupo y en sus propias capacidades. Con quienes tengan su grado de timidez más desarrollado, potenciaremos su importancia en el grupo (¡tanto como cualquier otro miembro!); para quienes sean más individualistas, les haremos saber que el equipo necesita a todas las personas que lo componen para tener éxito en su tarea.

                          Confianza Girasol Los Niños - Imagen gratis en Pixabay


#5. Las reglas de cualquier actividad deben estar claras y respetarse todo el tiempo. Cambiar las reglas nos lleva a una mala comunicación y resta valor a aquello que estamos intentando transmitir y enseñar sobre el trabajo en equipo.

Cualquier actividad en grupo nos servirá para practicar el compañerismo y el trabajar con un objetivo común, pero hay dos que son las más comunes: las actividades escolares y en familia, por un lado, y los deportes, por otro.

Resultado de imagen para compañerismo valor | Valores humanos ...



 imagen tomada  de www.pinterest.com

  Día de la raza 12 de octubre de 2021 Tomado  de :<a href="https://www.freepik.es/vectores/mano">Vector de Mano creado por ...